El riesgo de infección en los pacientes con mieloma múltiple es alto y subiendo (ASH 2012)

Los resultados de un estudio retrospectivo reciente demuestran que el riesgo de infección es significativamente mayor en pacientes con mieloma múltiple comparado con la población general.
Además, los investigadores del estudio han visto que, en los últimos años, la tasa de infecciones en pacientes con mieloma se ha incrementado.
“Nuestro estudio aborda un interrogante, y es si los tratamientos modernos contra el mieloma incrementan el riesgo de infecciones”, dijo la Dra. Cecilie Blimark, del Hospital de la Universidad de Sahlgrenska, en Gotemburgo, Suecia, quien presentó los hallazgos del estudio en la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), que tuvo lugar el mes pasado.
“El riesgo creciente (de desarrollar una infección) al cabo de unos años (del periodo estudiado) pide más investigaciones centradas en las complicaciones derivadas de las infecciones y en su prevención” concluyó.
La Dra. Blimark destacó que los pacientes con mieloma son especialmente propensos a presentar infecciones debido a su debilitado sistema inmunológico. “La especial inmunodeficiencia de los pacientes con mieloma múltiple está causada no sólo por el tratamiento, sino también a la propia enfermedad”, explicó.
Según la Dra. Blimark, hasta ahora no se había prestado mayor atención al riesgo de infecciones en pacientes con mieloma múltiple, ni se habían establecido comparaciones con la población general.
Por ello, la Dra. Blimark y su equipo compararon el riesgo de infecciones en pacientes con mieloma múltiple y los de la población general de Suecia.
El estudio se basó en los datos obtenidos de un grupo de 9.253 pacientes de mieloma múltiple diagnosticados entre 1988 y 2004, y los datos del grupo control extraído de la población general sueca, compuesto por 34.931 individuos. La edad media fue de 72 años en los dos grupos.
Por cada paciente con mieloma del estudio, había aproximadamente cuatro personas pertenecientes a la población general en los que la edad, el género y la procedencia geográfica (la región) eran comparables.
En conjunto, el estudio encontró que los pacientes con mieloma tenían 7,1 veces más probabilidades de presentar una infección bacteriana o vírica que la población general. El riesgo era especialmente alto durante el primer año después del diagnóstico: los pacientes con mieloma se infectaban en este tiempo 11,6 veces más que la población normal.
Más concretamente, el riesgo de desarrollar una infección bacteriana era 7,1 veces mayor en pacientes con mieloma que en la población general. Los pacientes con mieloma eran especialmente propensos a la septicemia (envenenamiento de la sangre), meningitis y neumonía.
El riesgo de adquirir una infección vírica –como gripe o herpes zóster- era 10 veces mayor en los pacientes con mieloma que en la población general.
En torno al 10 por ciento de los pacientes con mieloma del estudio fallecieron durante los dos primeros meses después del diagnóstico, y aproximadamente un 20 por ciento de los fallecimientos se debió a una infección.
La infección también fue responsable del 20 por ciento de las muertes en los pacientes con mieloma que falleció durante el primer año a partir del diagnóstico. Cerca de la cuarta parte de los pacientes del estudio falleció en este periodo de tiempo después del diagnóstico.
Otro hallazgo importante encontrado por la Dra. Blimark y sus colaboradores fue que el riesgo de infección en los pacientes con mieloma múltiple se iba incrementando con el paso del tiempo.
Entre 1988 y 1993, el riesgo de desarrollar una infección era 5,7 veces mayor entre los pacientes con mieloma que en la población general. Este riesgo se incrementó a 7,0 en el periodo entre 1994 y 1999, y alcanzó el 8,9 entre 2000 y 2004.
El estudio sueco no estaba diseñado para determinar cuál podía ser la causa del incremento en las posibilidades de presentar una infección a lo largo del tiempo. Sin embargo, los resultados del estudio plantean la posibilidad de que los cambios que se han producido en la forma de tratar el mieloma en los últimos 25 años podrían ser la causa en este incremento en el riesgo de que los pacientes con mieloma desarrollen una infección.
Para más información, consultar el resumen abstract 945 en la web del Congreso.
Artículos Relacionados:
- None Found